
La etnia Zulu se localiza en zonas de Lesotho, en el sur de Malawi y Mozambique y en Zululand y norte de Natal, en Sudáfrica.

Durante el reinado del Rey Shaka (1816-1828), los Zulu se convirtieron en la fuerza militar más poderosa de todo África del sur y aumentas sus tierras desde los 200 kilómetros cuadrados que ocupaban hasta llegar a ocupar más de 20.000 kilómetros cuadrados de nuevos territorios. Su sucesor, el rey Dingaan firma los primeros tratados con los colonizadores ingleses. En estos tratados, el rey zulu autorizaba el inicio de las explotaciones mineras pero la realidad acabaría transformando esta autorización en una auténtica ocupación por los ingleses de parte del territorio zulu. Con su sucesor, el rey Mpende, esta ocupación fue consolidándose y cuando muere, en 1872, su sucesor, el rey Cetewayo, intenta en vano recuperar su legítima autoridad conculcada. Tras años de negociaciones para evitar el enfrentamiento armado, en 1879 la guerra se hace inevitable. Después de algunos éxitos iniciales en los que las tropas coloniales sufren importantísimas pérdidas, el imperio británico decide apostar fuerte y envía tropas como nunca antes había trasladado a África. Los ingleses consiguen imponerse y someten al reino zulu a la soberanía británica. En el año 1906, se produce el último levantamiento zulu que acaba en una tremenda derrota.

En la actualidad, a pesar del reconocimiento del rey Zwelithini por parte de todo el pueblo zulu, el principal líder político no es él, sino Mangosuthu , presidente del partido Inkatha (IFP), miembro de la familia real y antiguo administrador de la región Natal bajo el sistema del apartheid. Buthelezi intentó ser nombrado consejero hereditario del rey en 1995 sin conseguirlo. Las elecciones democráticas demostraron, por otro lado, que Buthelezi no representaba el sentir general del pueblo zulu, al haber habido un importante sector que votó al ANC (Congreso Nacional africano). Al reclamar la autonomía para Natal el IFP aparece como un movimiento más radical en la Sudáfrica democrática, mientras que antes esra considerado como el más moderado al colaborar con el sistema del apartheid.


No hay comentarios:
Publicar un comentario